martes, 1 de noviembre de 2011

Las pymes, el gran motor distributivo


Las pymes son la clase media de la economía. Y, como la clase media, ocupan el centro de los discursos, aunque esas declamaciones no siempre se concreten en la realidad.

Vicente Donato, director de la Fundación Observatorio Pyme, dice estar convencido de que "las pymes son el gran motor de distribución positiva de la riqueza".

"Un país con muchas pymes es un modelo donde la distancia social entre el empresario y el trabajador es mucho menor que en un país que tiene sólo grandes empresas", acota.

Casi de inmediato, admite tener una gran frustración: "Invertimos muchísimo para relevar muchos datos, pero frustra ver que hay cierta inercia intelectual. Los datos están, pero la gente sigue hablando como si no existieran".

Donato contó que el Observatorio realiza entre 6000 y 7000 encuestas anuales a pymes de diferentes provincias para identificar sus problemas y necesidades.

Si bien esa radiografía muestra diferentes prioridades según la zona, los temas se repiten: logística, energía, acceso al financiamiento y disponibilidad de recursos humanos capacitados.

-¿Cómo es el mapa pyme del país?

-Hay alrededor de 1.800.000 pymes (eso incluye a monotributistas y microempresarios, también). Alrededor del 40% está concentrado en la Capital Federal y el conurbano, en un territorio que es menos del 3% del nacional. Además, hay núcleos territoriales muy densos como Mendoza capital y San Rafael; Córdoba, donde la distribución tampoco es uniforme en todo el territorio; lo mismo ocurre en Santa Fe, donde hay polos importantes en Rosario, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela, por ejemplo.

-¿Cuántas de esas pymes exportan?

-Alrededor del 20%, también con mucha diferencia: en el Chaco, 3%; en Zárate, Campana, Pilar, Escobar, 30%.

-¿Cómo es la situación con las pymes italianas, referentes mundiales en la materia?

-Entre el 45 y 50% de las pymes italianas exportan. Nos falta mucho.

-¿Y cómo estamos respecto de la región?

- La Argentina todavía es un país que tiene relativamente alta tasa de empresarialidad pyme. Tiene una proporción de empresas exportadoras más alta que el promedio de la región, aunque hay países que se están acercando muy rápido, como Colombia, Brasil y Chile.

-¿Está bien pretender que todas las empresas exporten? ¿Qué aporta a la economía de un país contar con firmas vinculadas al mercado internacional?

-Es que si no exportás, te exportan. Si no somos capaces de competir en los mercados internacionales, si no tenemos empresas dotadas para hacerlo, otros que sí lo están vienen a tu mercado. Exportar es simplemente un punto de llegada, una fortaleza competitiva global. Si exportás quiere decir que estás en condiciones de batallarle al mercado brasileño; si no, quiere decir que el brasileño te exportará e invadirá tu mercado. De manera que exportar o no exportar, no existe. ¿Qué hacer cuando otros exportan a tu propio mercado? ¿Cerrar la barrera? Es insostenible, por eso es vital exportar.

Ya no hay mercado interno y externo, hay un mercado. Lo ocupás vos o te lo ocupan. Y para ocuparlo tenés que desarrollar ciertos músculos. Tenemos industrias que se desarrollan localmente pero no exportan. Eso significa que apenas cae un poco el tipo de cambio o se bajan las barreras arancelarias, hay una invasión externa de productos brasileños, chinos o lo que fuere.

-¿Son más vulnerables las pymes a la crisis?

-Hay muchos canales de transmisión, y cada uno tiene un impacto distinto en función del segmento dimensional y el sector. Como las pymes no tienen acceso al mercado financiero, la tasa de interés les pega relativamente poco. Claro, al mismo tiempo es un límite para su expansión. En el canal del comercio a las chicas les pega bastante fuerte porque los mercados que absorben mercancía para ese 20% que exporta se cierran o te invaden. Las empresas están afectadas y lo estarán más porque además tenemos problemas propios, presión de los costos internos que de alguna manera con un dólar fijo reduce los márgenes de rentabilidad. ¡Y menos mal que no hay una política ingenua respecto de la apertura del mercado! Podría ser peor.

-La actual política de protección no parece sustentable en el tiempo...

-No es una política sostenible, es un parche, una medida de coyuntura que hay que tomar porque antes -y no hablo de un gobierno sino de graves problemas estructurales- el Estado no hizo lo que debería haber hecho. Hablo de infraestructura, energía, dotación de recursos naturales.

-¿Cuál es el papel del Estado y de los privados para solucionar esos problemas?

-No quiero excusar de responsabilidad a los empresarios pero los temas que mencioné son todos estructurales, hacen al ambiente productivo y de negocios, pero escapan al rol del empresario.


Energía. Tenemos insuficiente dotación de energía para las empresas, a pesar de que las cosas mejoraron a partir de 2007. Medimos sistemáticamente una variable: preguntamos a las empresas cuántas veces se les corta la luz de manera sorpresiva por más de media hora durante el año. Eso disminuyó desde 2007 hasta ahora. El tema energético mejoró pero todavía limita la expansión.


Insuficiencia de recursos humanos calificados. Las empresas hacen sus esfuerzos de capacitación pero el país no tiene una dotación suficiente como para permitir la expansión más decidida de las empresas. El 80% de las empresas tiene dificultades medio altas para conseguir operarios calificados, técnicos de nivel terciario; 40% para encontrar mano de obra no calificada; y 30% de las pymes tienen problemas para conseguir profesionales jóvenes con formación universitaria.


Financiamiento. Los argentinos no tenemos respeto por nuestra moneda. ¿Quién ahorra en pesos? Nadie. Hay pocos depósitos en pesos en los bancos, el 10 o 15% del PBI. En cualquier país normal eso es el 80 o 90%. Las empresas no pueden crecer porque están completamente capitalizadas con recursos propios, que son pocos y caros.


Logística. El Ferrocarril Belgrano, el puerto, los aeropuertos, los sistemas aéreos, los sistemas del costo, el transporte, que es el doble en términos reales que en cualquier más país desarrollado. Trasladar la mercadería es muy caro. Las empresas de Buenos Aires están un poco mejor que las del NOA, Santa Fe tiene menos costo logístico...

Estos temas escapan a los empresarios pequeños. Son problemas que impiden crecer sustentablemente. No es que las empresas no están creciendo, pero podrían hacerlo a tasas más altas.

-¿En qué tiene responsabilidad el sector privado? ¿Cuáles son sus deudas?

-Falta de profesionalización de las propias empresas. Las empresas privadas necesitan un shock de profesionalidad en su gestión. Hacen falta más certificación de calidad, más normas de procedimiento escritas. Menos gestión familiarística de los negocios.

FUENTE Diario La Nación.- Suplemento Comercio Exterior

No response to “Las pymes, el gran motor distributivo”

Leave a Reply